Introducción
La historia comienza cuando unos soldados, después de casi cuarenta años de perseguirlo, atrapan a Juvencio Nava que ahora era un anciano cansado y sin fuerzas de tanto huir .Juvencio cuando era joven había matado a machetazos a su compadre don Lupe porque este se negaba a darle pastos para su ganado cuando la sequía estaba acabando con ellos.
A partir de allí Juvencio perdió todo ,hasta su mujer y tuvo que vivir una vida miserable de fugitivo. Se fue a esconder a la casa de su hijo ,muy lejos de allí, pero siempre con el temor de que lo vinieran a buscar para ajusticiarlo.
Un día cuando ya no lo esperaba porque creía que lo habían olvidado, lo atrapan los soldados cuyo comandante era nada menos que uno de los hijos del difunto que siempre vivió esperando el momento de hacer justicia por la muerte de su padre.
Es así que no pudiendo escapar a su destino es fusilado Juvencio.
Diagrama
Análisis 1
Ambiente:
Están en una montana escondiendose de la policia por matar a Don Lupe, es la madrugada y esta muy oscuro y silencioso. Hacia frio, pero lo unico que Juvincio pensaba era que lo iban a matar.
El ambiente es un poco “thriller”, con mucha subtilesa y poco dialogo o dialogo no digestivo.
Atmosfera:
Tiene una atmosfera oscura, un lugar subtil y extrañamente no normal, con un dialogo que parece demaciado serio.
Contexto:
el personaje principal se encuentra en un lugar amarrado le dice al hijo qu les diga que no lo maten
Narrador: Juvencio Nava:
Cuenta la hstoria de por que mato a su cuate Don Lupe, de como el metia animals a su terreno y le dijo que si metia uno mas iba a matar al animal, entonces Juvincio mete al animal y Lupe lo mata, Juvincio se enoja y mata a Lupe, la policia lo empezo a perseguir y se fue a una Montana a esconderce.
Personajes:
Juvincio Nava, Don Lupe Terreros , la policia y Justino.
Los pensamientos de esos personajes son muy sencillos.
personaje prinicpal:
Justino Nava es el personaje principal y quien asesino a Don Lupe Terrenos su compadre.
• Es una persona de edad mayor y siente miedo, nostalgia porque sabe quelo van a matar pero a pesar de ello no se arrepiente de lo que hizo
personaje secundario:
Don Lupe Terrenos es compadre de Justino Nava
personaje terciario
El coronel: esel hijo de Don Lupe Terrenos quien regresa para vengar la muerte de su padre, tiene resentimiento por haber crecido sin su padre (terciario)
Narrador: quien nos cuenta la historia
personaje prinicpal:
Justino Nava es el personaje principal y quien asesino a Don Lupe Terrenos su compadre.
• Es una persona de edad mayor y siente miedo, nostalgia porque sabe quelo van a matar pero a pesar de ello no se arrepiente de lo que hizo
personaje secundario:
Don Lupe Terrenos es compadre de Justino Nava
personaje terciario
El coronel: esel hijo de Don Lupe Terrenos quien regresa para vengar la muerte de su padre, tiene resentimiento por haber crecido sin su padre (terciario)
Narrador: quien nos cuenta la historia
Análisis 2
-¡Diles que no me maten, Justino! Anda, vete a decirles eso.Esta es una frase del cuento “Diles que no me maten”, un cuento donde el personaje principal suplica por su vida como lo podemos ver en el titulo del cuento. Es un cuento del realismo mágico, un movimiento literario surgido a mediados del siglo xx que se caracteriza por la inclusión de elementos fantásticos en la narración, o cuento.
El escritor mexicano Juan Rulfo fue candidato oficial al premio nobel de la literatura en 1984 por petición del centro Mexicano de escritores.
Rulfo es autor de un clásico de la literatura mexicana y de la literatura universal, la novela pedro paramo y del brillante libro de cuantos el llano de llamas entre otras obras.
El llano en llamas es el titula de una recopilación de cuentos del escritor mexicano Juan Rulfo.
Su primera edición fue en 1953 publicada en México , D.F, la segunda edición fue en 1955 y la tercera en 1959.
En 1972 fue la cuarta edición corregida y aumentada, varios de sus relatos se desarrollaron en el estado de Colima, México. Esta obra se clasifica dentro del realismo mágico. Originalmente la obra se iba a titular los cuentos del tío Celerino.
Tío Celerino: después de haber concluido dos de sus novelas, Rulfo abandono la escritura de libros.
Rulfo justifico ese abandono con la muerte de su tío Clerino , quien “le platicaba todo”.
Ese tío , el tío Clerino existió realmente y con el Rulfo recorrió muchos pueblos y escucho sus historias las cual eran consideradas fantasías
boom latinoamericano:
Juan Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo **. En sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía cuya acción se desarrolla en escenarios mexicanos. Sus personajes representan y reflejan el tipismo del lugar con sus grandes problemáticas socio-culturales entretejidas con el mundo fantástico.
Diles que no me maten:
Diles que no me maten es uno de los tantos cuentos escritos por el mundialmente conocido escritor mexicano Juan Rulfo. En el se ven reflejadas sus vivencias.
La trama se desarrolla en un pueblo de nuestro México, de nuevo Rulfo escribe sobre los personajes que habitan en sus poblados, sus costumbres y estilos de vida.
comentario literario:
!Diles que no me maten¡ es un cuento realista y dramático sobre el destino inevitable de un campesino mexicano por su lucha por sobrevivir.
la manera de pensar de los personajes es sencilla y el lugar donde se desarrolla que es en uno de nuestros pueblo de Mexico lindo y querido normalmente hay conflictos comunes.
Juan Rulfo quiere transmitir profundidad pero de una forma resumida pero directa.
bibliografias:
enunciado de tarea de desempeño:
EDITORIAL IMPERIO. Eres el responsable de impulsar a uno de los escritores latinoamericanos más importantes. Para ello debes
presentar en blogger un comentario literario en el que hables sobre el autor y alguno de sus cuentos.
rubricas:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario